Soledad Castresana ::: Contra la locura
- davisdiniz
- 16 de out. de 2020
- 3 min de leitura
Sobre a vertigem
Os teus passos afundam nesta terra que foi úmida. É preciso seguir, dizias, apesar do relâmpago e das moscas. Os filhos que não pariste estão dependurados nas tuas costas e nas mãos os que não são teus.
Tudo pesa.
Como os cães, confiavas no medo. Mas eles enxergam na noite e farejam longe.
A certeza
Como quando na escuridão os olhos se adaptam para ver nas sombras o contraste de cinzas e texturas para advinhar os cortes e as pontas das coisas, dessa forma nos entregamos, envoltas na noite do nosso cabelo, aos filhos sempre famintos com a certeza de que um dia vai passar um fio de luz que devolvera à casa sua antiga espessura.
O lugar da siesta
Havíamos aprendido que era suficiente entregar o corpo ao sonho, porém não. Não é possível dormir nesta casa. O olho do pássaro e do tigre encrava no buraco da luz.
Enganado pelo brilho, o pássaro ataca seu reflexo na janela. O tigre espreita. E as plantas afogam suas flores na sombra sem perfume.
Estamos sozinhas. Aquilo de que cuidamos algum dia nos rechaça.
Como os tigres
Neste rincão da terra havíamos armado o mundo: um jardim com flores e frutas e alguns animais pequenos. Acreditávamos que o perfume, como um arame farpado, espantaria as feras e os homens. Não sabíamos nada sobre a arte do refúgio.
Vieram os tigres e os pássaros. Agora descansam. O tempo para eles é abrir uma laranja e ver o caldo cair entre as folhas. Também chegaram os homens. Vivem da mesma forma que os tigres.
Primeiro o pai, depois os filhos usam nosso corpo como uma casa.
___

Soledad Castresana nasceu em 1979, em Intendente Alvear, La Pampa (Argentina). Estudou Letras. Escreve poesia desde sempre e, há alguns anos, contos curtos. Coordena oficinas de leitura e escrita. Vive em Bangkok (Tailândia) desde 2019. Publicou os livros de poema Carneada (Alción, Córdoba, 2007), Selección Natural (Fondo Editorial Pampeano, Santa Rosa, 2011), Contra la locura (El Ángel Editor, Quito, 2015) e Que sangre (Caleta Olivia, Buenos Aires, 2019). Além disso, há textos seus em várias antologias de poesia argentina; entre elas, Poetas argentinas 1961-1980 (Del Dock, Buenos Aires, 2007), 53/70: Poesía argentina del siglo XXI (Editorial Municipal de Rosario, Rosario, 2015) y Antología temática de la poesía argentina (Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras, Buenos Aires, 2018).

Sobre el vértigo
Se te hunden los pasos en esta tierra que fue húmeda. Hay que seguir, decías, a pesar del relámpago y las moscas. De la espalda te cuelgan los hijos que no pariste, en las manos, los que no son tuyos. Todo pesa.
Como los perros, confiabas en el miedo. Pero ellos ven la noche y huelen lejos.
La certeza
Como cuando en la oscuridad los ojos se adaptan a ver en las sombras el contraste de grises y texturas para adivinar los filos y las puntas de las cosas, así nosotras, envueltas en la noche de nuestro cabello, nos entregamos a los hijos siempre hambrientos con la certeza de que un día va a pasar un hilo de luz que volverá la casa a su antiguo espesor.
El lugar de la siesta
Habíamos aprendido que era suficiente entregar el cuerpo al sueño, pero no. No es posible dormir en esta casa. El ojo del pájaro y del tigre se clava en el hueco de la luz.
Engañado por el brillo, el pájaro ataca su reflejo en la ventana. El tigre espera. Y las plantas ahogan sus flores en la sombra sin perfume.
Estamos solas. Lo que alguna vez cuidamos nos rechaza.
Como los tigres
En este rincón de la tierra habíamos armado el mundo: un jardín con flores y frutas y algunos animales pequeños. Creíamos que el perfume, como un alambre de púas, ahuyentaría a las fieras y a los hombres. No sabíamos nada sobre el arte del refugio.
Vinieron los tigres y los pájaros. Ahora descansan. El tiempo para ellos es abrir una naranja y ver caer el jugo entre las hojas. También llegaron los hombres. Viven igual que los tigres.
Primero el padre, después los hijos nos usan el cuerpo como una casa.
_____
Soledad Castresana nació en 1979, en Intendente Alvear, La Pampa (Argentina). Estudió Letras. Escribe poesía desde siempre y desde hace algunos años, cuentos cortos. Coordina talleres de lectura y escritura. Desde 2019, vive en Bangkok (Tailandia).Publicó los libros de poemas Carneada (Alción, Córdoba, 2007), Selección Natural (Fondo Editorial Pampeano, Santa Rosa, 2011), Contra la locura (El Ángel Editor, Quito, 2015) y Que sangre (Caleta Olivia, Buenos Aires, 2019). Además, hay textos suyos en varias antologías de poesía argentina; entre ellas, Poetas argentinas 1961-1980 (Del Dock, Buenos Aires, 2007), 53/70: Poesía argentina del siglo XXI (Editorial Municipal de Rosario, Rosario, 2015) y Antología temática de la poesía argentina (Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras, Buenos Aires, 2018).



Comentários