"El asesino de chanchos" - resenha do livro de Luciano Lamberti
- davisdiniz
- 18 de jul. de 2020
- 2 min de leitura

El asesino de chanchos de Luciano Lamberti (San Francisco, Córdoba, 1978) fue publicado en el año 2010 por la editorial Tamarisco. Antes publicó un libro de cuentos, Sueños de siesta (2006), y un libro de poesía, San Francisco (2008). En su tercer libro Lamberti despliega en sus 9 relatos un mundo marginal del interior cordobés, tan sombrío como cotidiano, tan extraño como familiar, tan despiadado como humano. De esta manera, el autor nos muestra la cara más brutal del ser humano en su relación con los animales domésticos. Por ejemplo, en ‘Una casa llena de insectos’ narra la relación de amor-odio entre un albañil y su perro, en ‘La tortuga’ cuenta, a partir de una charla entre amigos sobre cosas insólitas, la historia de la desaparición de una tortuga de dos metros en un patio sin tierra. En el cuento que da título al libro, Lamberti presenta los personajes acompañados de diversos animales, desde monos, iguanas, hámsters hasta perros, gatos, canarios y claro, chanchos. En dicho relato, un joven huye de su hogar en el interior y se refugia en la casa de su amiga Mara, diseñadora de ropa para animales. Un día, hojeando la sección policial de un diario local, encuentra una noticia sobre un hombre que se gana la vida matando cerdos y comienza a seguirle la pista a “El asesino de chanchos”. La característica que sobresale en este libro es una prosa directa, con un vocabulario regional y finales que ofrecen giros inesperados.
Si tuviera que mencionar algún/a escritor/a de Brasil que se pareciese con el tipo de historia que este libro cuenta, sería Ana Paula Maia en especial con sus libros Entre rinhas de cachorros e porcos abatidos (2009) y De gados e homens (2013). Con una salvedad: a diferencia de la escritora brasileña, Lamberti en los libros que le siguieron a éste se aventuró en otros géneros como el fantástico y el terror, con El loro que podía adivinar el futuro (2012) y La casa de los eucaliptos (2017), o el policial con La maestra rural (2016) y La masacre de Kruger (2019).
El asesino de chanchos fue traducido al portugués por Wladimir Cazé y Rafael dos Prazeres, y publicado en 2017 por la Editora Cousa, de Vitória (ES).
-----------------------
Agustín Arosteguy nació en Balcarce en 1977. Es escritor y traductor de poesía contemporánea brasileña. Publicó Mi vida es un limón, ¡por favor devuelvan mi dinero! (La Vaca Mariposa, 2013) y Carne de cañón (Fuga Ediciones, 2013). Ambos libros fueron publicados en portugués por Ramalhete en 2016 y por Mórula en 2014.
تعليقات